horizont3000 – Organización Austriaca de Cooperación para el Desarrollo busca para una misión de paz en Colombia hasta finales de 2026 una/a

Experto/a de paz y conflicto encargado/a de protección de iniciativas locales de tierra y medio ambiente

Antioquia, Colombia

En cooperación con la Sección Austria del Movimiento Internacional de Reconciliación, horizont3000 lleva a cabo el proyecto “Presencia Internacional de Paz para la protección de iniciativas locales de tierra, medio ambiente y paz en el noroeste de Antioquia” junto con la organización socia Conpazcol. Como activistas por la paz, defensores de derechos humanos y ambientalistas, los líderes de estas iniciativas y sus integrantes están particularmente amenazados. El o la experto/a de paz acompaña estas iniciativas y comunidades tanto físicamente como políticamente (incidencia), para aumentar así la protección y la integridad de las y los defensores de derechos humanos y derechos ambientales. A través del proyecto se apoya y visibiliza el trabajo de estas iniciativas en Colombia y en otros países.

TAREAS

  • Observación y documentación de los procesos acompañados y de la situación política en Colombia
  • Monitoreo del cumplimiento de derechos territoriales y procesos ambientales en comunidades acompañadas por nuestra organización socia en el noroeste de Antioquia
  • Acompañamiento físico de varios días a defensores/as de derechos humanos y del medio ambiente en zonas rurales
  • Trabajo de incidencia ante instituciones locales, regionales, nacionales, internacionales e interestatales para mejorar la protección política de las comunidades del noroeste de Antioquia
  • Conectar las comunidades acompañadas con actores nacionales e internacionales
  • Coordinación e intercambio de experiencias entre comunidades que defienden sus derechos fundamentales de forma no violenta
  • Recolección de materiales para el trabajo de incidencia y la visualización de procesos
  • Coordinación con el Movimiento Internacional de Reconciliación Sección Austria en áreas como desarrollo del proyecto, evaluación e incidencia
  • Análisis continuo de seguridad en la región y ajuste de las medidas correspondientes
  • Coordinación de voluntarios que colaboren en el proyecto durante 2-3 meses 
    Tareas administrativas.

PERFIL REQUERIDO

  • Formación profesional finalizada; formación adicional en áreas relevantes es una ventaja (por ejemplo, transformación civil y no-violenta de conflictos )
  • Al menos 1 año de experiencia de trabajo con ONGs en zonas de conflicto
  • Experiencia de acompañamiento internacional, civíl, no violento en zonas de conflicto deseable; al menos comprensión profunda de la no violencia activa
  • Experiencia en facilitación, acompañamiento de procesos y desarrollo organizacional deseable
  • Experiencia en trabajo de incidencia deseable
  • Experiencia laboral en entornos culturalmente diversos y comportamiento con alta sensibilidad cultural
  • Excelentes habilidades de comunicación, sociabilidad y experiencia en creación de redes
  • Dominio del español e inglés, oral y escrito
  • Conocimiento de métodos de análisis de seguridad y medidas de protección en zonas de conflicto
  • Alto grado de autonomía, motivación y autoorganización
  • Disposición para vivir y trabajar en condiciones rurales sencillas
  • Buena condición física para soportar viajes exigentes
  • Capacidad para equilibrar una alta carga de trabajo con períodos de descanso
  • Para la misión Sur-Sur se busca una persona de nacionalidad de países de América Latina, Asia o África. Por el carácter internacional del trabajo en Colombia, se requiere una nacionalidad no-colombiana.

BENEFICIOS

Información detallada sobre los beneficios financieros está disponible en las preguntas frecuentes (FAQs). La posición será ocupada lo antes posible. La preparación para la misión tendrá lugar en noviembre de 2025 en Colombia.
Enviar solicitudes a más tardar el 06.07.2025 a Irmgard Ehrenberger: office@versoehnungsbund.at (Carta de motivación, currículum, certificados de formación y de empleo)

ENTORNO

Organizaciones socias
La persona trabajará principalmente con las organizaciones socias Comunidades Construyendo Paz en Colombia (Conpazcol) y Fellowship of Reconciliation Peace Presence (FORPP), y estará asignada a Conpazcol.
Conpazcol es una asociación de personas afectadas por el conflicto armado que acompaña comunidades amenazadas en Colombia comprometidas con los derechos humanos, la paz y la justicia. Apoya a las comunidades en el desarrollo y ejecución de proyectos comunitarios orientados a mejorar su seguridad y condiciones de vida. Es un ejecutor de iniciativas de paz.

Fellowship of Reconciliation Peace Presence (FORPP) trabaja con defensores/as de derechos humanos enfocados en la intersección entre derechos humanos y medio ambiente. Se reúne periodicamente con diversas organizaciones y autoridades en Colombia y el extranjero, incluidas coaliciones, funcionarios civiles y militares, organizaciones acompañantes y comunidades. Coopera frecuentemente con Amnistía Internacional y el Environmental Justice Network en Colombia.

También se acompaña a 
- La Comunidad de Paz de San José de Apartadó, que desde 1997 resiste de forma no violenta al conflicto, al desplazamiento y al despojo. Promueve proyectos comunitarios que impulsan el desarrollo humano y ambiental.
- La Mesa Interétnica de La Blanquita Murrí, zona rica en agua potable y minerales, habitada por indígenas, afrocolombianos, campesinos y algunos excombatientes de las FARC. Desde 2018, sus representantes desarrollan estrategias para una paz justa y sostenible.

CONTEXTO REGIONAL
El noroeste de Colombia es rico en recursos naturales como agua, carbón, oro y cobre, y se considera la "mejor esquina" del país. Está atravesado por rutas comerciales importantes, también del tráfico ilegal de drogas y armas. Debido a su importancia estratégica, Antioquia ha sido especialmente afectada por la violencia del conflicto armado que ha durado ya 60 años. Paramilitares ilegales, guerrillas y el ejército colombiano han cometido graves violaciones a los derechos humanos contra la población civil, como desplazamientos forzados y masacres. La población ha sufrido por el acceso (legal e ilegal) a los recursos naturales por parte de empresas nacionales e internacionales, la tenencia de la tierra poco clara y la corrupción en los procesos de restitución de tierras. Los esfuerzos por implementar el acuerdo de paz de 2016 con las FARC no han sido suficientes para mejorar notablemente la situación de derechos humanos y seguridad en la región. El grupo paramilitar ilegal Ejército Gaitanista de Colombia ha expandido sus actividades en toda la región.

POSTÚLATE AHORA
Valoramos postulaciones a través de nuestro portal de empleo sin importar género, edad, origen étnico, nacionalidad, religión, discapacidad u orientación sexual.
horizont3000 se compromete a brindar seguridad y prevenir cualquier daño a su personal, familiares, menores y las comunidades con las que se relaciona. Por eso, aplicamos los más altos estándares en la contratación, incluyendo revisión de antecedentes. Todo el personal debe adherirse al código de conducta.

.

Nos alegramos de recibir postulaciones a través de nuestro portal de empleo, independientemente del género, la edad, el origen étnico, la religión, la discapacidad o la orientación sexual. horizont3000 se compromete a garantizar la seguridad y a evitar cualquier tipo de daño a sus empleados/as, familiares, niños/as y a la comunidad con la que interactúan.
Por ello, se aplican los más altos estándares durante el proceso de contratación, incluida la verificación de antecedentes penales.Todas las personas empleadas están obligadas a cumplir con el Código de Conducta.